Belém, capital del Estado de Pará, constituye el centro económico de la región Norte, en la
desembocadura del río más grande del mundo, el Amazonas. Rodeada de ríos, de torrentes de aguas y de canales, la ciudad es famosa por sus túneles de manglares y su impresionante
índice pluviométrico, sobre todo entre los meses de noviembre y mayo. La lluvia, que además forma parte del folklore de la ciudad, es generalmente de corta duración y cae como un tibio chaparrón que contribuye a reducir el calor tropical.
Lo que agrada, y significa un cambio total en Belém, es en primer lugar su exuberante naturaleza integrada a la vida urbana. Los lugares arborizados y los jardines constituyen allí verdaderos pequeños enclaves de selva amazónica, en armonía con el movimiento incesante de la ciudad.
Belém ofrece también una cocina tradicional de las más auténticamente brasileñas o amazónicas. Platos como el pato al tucupi, la maniçoba, el tacaca, los cangrejo, la sopa de pescados y el sarapatel de tortuga figuran entre los platos deliciosos que ilustran un arte culinario regional rico en sabor.
La historia de la ciudad, narrada en sus calles de variada arquitectura (de origen inglés, francés, holandés,…), muestra su destino único, en la mezcla de varias influencias y ambiciones imperiales. Su prosperidad estuvo vinculada al comercio del caucho. Hoy, Belém es la capital del comercio de madera preciosa.
En el pintoresco mercado de Ver-o-Peso, la fascinante mezcla de colores, aromas, sabores de las plantas y platos exóticos, constituye una visita obligada para el viajero (mariscos, río y bosque). Con sus 26.500 m2, el Ver-o-Peso es un mercado libre donde circulan diariamente millares
de personas. Centro comercial donde se encuentra tanto con qué alimentarse, como con qué vestirse. En los numerosos mostradores que lo componen, se encontrarán, por supuesto, todas las frutas sabrosas de la región (piña, papaya, bacuri, cupuaçu, uxi, tapereba, açai, pupunha, etc.), así como los pescados más variados, carnes, verduras, plantas utilizadas por la medicina popular y que son del bosque. Pero se encontrará también, para añadir una tecla mística y mágica a la lista de las compras posibles, toda clase de pociones y remedios: desde las infusiones para curar un simple dolor de muelas, hasta los frascos (garrafadas) que contienen cocciones de plantas y partes de animales destinadas "a domesticar" al marido, y que llevan nombres sugestivos como: "llora a mis pies", "no me dejes", "ven a mi", etc... El mercado colorido de Ver-o-Peso, como fondo de un río Amazonas, representa, en resumen, una síntesis de la vida amazónica.
La artesanía es otro atractivo del Pará. Se pueden comprar lindas piezas de cerámica en Icoaraci, a 25 km de Belém. Conocida también por su cocina a base de pescados y crustáceos, la ciudad de Icoaraci es el mayor centro del Pará en artesanía en cerámica.
Institución de prestigio y reconocida como tal por la comunidad científica internacional, el Museo del Pará Emilio Goeldi, es un centro de investigación botánico, arqueológico y antropológico. El Museo incluye un parque zoológico botánico donde se pueden observar
más de 2.000 especies de plantas nativas de la Amazonia; aproximadamente 600 animales de la fauna regional (monos, felinos, tapir, cabiai, agutí, ovejas perezosos, reptiles, anfibios y numerosas aves); un acuario que alberga algunas de las especies ictiológicas más raras de los ríos amazónicos; y un pabellón de exposición arqueológico y antropológico, conteniendo auténticas piezas representativas de las artes Marajóara y Tapajonico, así como distintos utensilios y objetos de fabricación indígena.
ALREDEDORES SALVAJES DE BELÉM
1er Día: Belém - ISLA DE LOS LOROS - RÍO GUAMA - Belém
(Transporte privado y guía hispano parlante
- salida de su hotel : 4h30 de la mañana - desayuno y almuerzo incluidos)
Por la noche, salimos de Belém en barco con destino a la Isla de los Loros. Debemos cruzar una parte del Amazonas. Nos cruzaremos quizá con algunas embarcaciones de "caboclos", cargados de productos destinados a los mercados de Belém. Al avanzar del día, nos acercamos a la isla que sirve de dormitorio a los loros. El objetivo de haberse levantado al amanecer es poder observar el vuelo inicial de millares de loros. Después de este espectáculo insólito, continuamos nuestra excursión mediante brazos de ríos que nos permiten penetrar en el bosque inundado. La vía es estrecha, a veces sorprenderemos una garzota, o monos.
En bote a motor, llegamos a los ríos Guamá y Acara, que permiten el acceso a brazos de ríos más estrechos. Durante un corto paseo a pie, veremos de cerca distintos aspectos de la exuberante selva amazónica: la tierra firme, la "varzea" y su vegetación acuática. Podremos también observar la vida singular de los raros residentes, sus estrategias de supervivencia y su integración al medio ambiente. Para regresar a Belém, bordearemos la isla de Combu.
Nota: esta excursión debe favorecerse si Ud. no piensa ir a la isla de Marajó.
PLAYAS DE BELÉM Y ARTESANÍA
1er Día : BELÉM - ICOARACI - PLAYAS DE MOSQUEIRO - BELÉM
(Transporte privado y guía hispano parlante
- salida de su hotel : 9h )
Medio día de visita a Icoaraci. A 25 km de Belém, la ciudad de Icoaraci es el mayor centro de producción de cerámicas Marajóaras y Tapajoniques. La excursión pasa en primer lugar por el barrio de Livramento, a bordo del Paracuri, donde se reúnen los artesanos que extraen arcilla para la elaboración de sus alfarerías. Icoaraci constituye sin duda alguna el centro de artesanía más importante de la región.
Después del almuerzo (libre), llegamos por tierra a la isla de Mosqueiro, llamada la "bucólica" y 80 km distante de Belém, (conectada al continente por un puente). Situada sobre la costa oriental de Río Pará (brazo sur del Amazonas), en frente de la Bahía de Marajó, la isla está rodeada de 16 bonitas playas de agua dulce, con olas y mareas, en una longitud de más de 17 km de arena y vegetación exuberante. Tiempo libre para broncearse y bañarse en la playa de su elección. Al final de la jornada, retorno a Belém.
- Opción para la noche en Belém (solamente para grupos): Espectáculo de folklore regional, en una "churrascaria", amplio restaurante, en un ambiente agradable, donde una variedad de carnes, servidas a discreción, tienen un especial sabor al animado son del "carimbo", al ritmo del "lundu" y otras danzas locales. Duración: 3h, salida: 20h
EXCURSION A LA SELVA AMAZÓNICA
1er Día: Belém - Trekking BURAJUBA (sostenido)
(Transporte privado y guía hispano parlante
- salida de su hotel a las 5h de la mañana , solamente de julio a diciembre, regreso a las 18h - comidas incluidas excepto en Belém)
Antes de salir el sol, partida en barco y travesía por el río Guamá hasta Boa Vista. A partir de allí, excursión de un día entero por el bosque; observamos la fauna y la flora de la región, nos aproximamos a las comunidades ribereñas, donde las plantaciones de cacao y yuca, la fabricación de la harina de yuca, la extracción del látex de hevea, la pesca y la caza forman parte de la vida diaria. Observamos la presencia de distintos animales, sobre todo monos y pájaros, y una abundante flora: todas las clases y especies de árboles y plantas medicinales. Almorzamos en el camino, en un Igarapé : Genipaúba. En el transcurso de la tarde, después de 17 km de excursión, llegada a Burajuba, en el río Acará. Tiempo libre para bañarse y descansar. Cenamos y pasamos la noche en hamaca, en Burajuba.